Almudena Grandes
Reflexiones

Los Episodios de Almudena

Cuando abro un documento de texto nuevo para escribir, le pongo la fecha del día; luego, si la sesión ha sido fructífera, la cambio por el título que corresponda. Hoy he cambiado la fecha, 27/11/2021, la de un día muy triste para el mundo de la literatura por el fallecimiento de la gran escritora madrileña Almudena Grandes, por el título de Los Episodios de Almudena, con quien comparto el curioso dato de haber nacido el mismo día, aunque unos cuantos años después.

Estaba echando un vistazo a Facebook cuando el post de un compañero escritor con la terrible noticia me ha dejado en shock. De hecho, pensaba que era un error y rápidamente le he preguntado a Google. Este, que no se anda con miramientos, sino que es más de noticias de actualidad, me ha confirmado lo que no quería creer. Y es que cuando alguien (y tan admirada) muere con 61 años y por un cáncer, la mezcla de tristeza, injusticia e impotencia te embadurnan como si te hubieras caído de bruces en el barro en un día tan frío como el que precisamente hace hoy. Los que hemos pasado por un cáncer tenemos una serie de sentimientos enfrentados que no dejan nunca un buen sabor de boca, por lo menos es lo que a mí me sucede en estos casos.

Seré sincera, no he leído todos los libros de Almudena Grandes, pero los que sí he leído han dejado una huella en mi alma que no se puede obviar y que, además, hace que tenga en mi lista de lecturas esos libros aún pendientes de Almudena que sé que no me dejarán indiferente; y no porque su autora haya fallecido, sino porque los que amamos las letras y admiramos a alguien como ella no podemos dejar pasar la oportunidad de disfrutarlos.

Hace poco he abierto un canal de YouTube llamado Literatura por un tubo con el firme objetivo de hacer llegar este maravilloso mundo literario, por otro canal diferente a la lectura, y resaltando la importancia de la crítica y reivindicación, sobre todo a esas nuevas generaciones de «nativos digitales» que conciben los dispositivos electrónicos casi como una prolongación suya y que apenas leen porque viven en una virtualidad y en una necesidad de inmediatez que roza lo obsceno, a mi parecer. Donde el fondo ha quedado pisoteado por una forma anclada en la excesiva importancia de la imagen: hoy atrae y vende más una cara bonita que una magnífica obra literaria, aunque el o la de la cara bonita no tenga oficio ni beneficio. Creo que en este mundo convulso que nos ha tocado vivir faltan muchas cosas: cultura a raudales, lectura constructiva, también crítica constructiva, altas dosis de respeto y empatía, mucha empatía.

Considero que leer, disfrutar y enriquecerse con la literatura puede ayudar a paliar esas grandes carencias que caracterizan a tantos jóvenes a día de hoy, pero que también se hace extensible a otras generaciones anteriores que todavía no han sido capaces de desarrollar un criterio propio y, por ello, se creen todas las mierdas que les quieran vender y, lo que es peor, contribuyen a extender el abono que fomenta la proliferación de los extremismos. Claro que a veces es mejor conformarse que molestarse un poco en ir más allá.

Almudena Grandes ha dejado un increíble legado, donde se encuentra su ciclo de «Episodios de una guerra interminable», en homenaje a los «Episodios nacionales» de Benito Pérez Galdós, compuesto por una serie de libros que retratan los años posteriores a la guerra civil española y donde da protagonismo a los derrotados de esa época. En una de las presentaciones de su último libro, La madre de Fankenstein, dijo: «Dedico este libro a esas mujeres que no pudieron atreverse a tomar sus propias decisiones sin que las llamaran putas». Mi humilde homenaje a esta gran mujer, comprometida socialmente, y que recomiendo encarecidamente que todo el mundo lea no solo para disfrutar de sus magníficas letras, sino para culturizarse también, que buena falta hace. Gracias por todo, Almudena.

SagrarioG
Sígueme en Facebook

Mi Instagram
YouTube

Opt In Image

Estarás al día de las publicaciones y te enviaré el relato de intriga

Cómo elegir una forma de morir, ¿te atreves a leerlo?

Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *