Título: Seres Malditos. El origen (libro 1)
Autora: Eba Martín Muñoz
Año de publicación: 2016
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 428
Género: fantasía, terror, literatura gótica
Sinopsis:
Seres malditos. El origen es una novela coral que presenta una galería de personajes sobrenaturales en un mundo urbano, cruel y caótico. Un vampiro atormentado, nigromantes, demonios y cambiaformas conviviendo con prostitutas y todo tipo de seres marginales.
El monstruo dentro del monstruo. El villano dentro del héroe y el héroe dentro del villano en una historia donde nada es lo que parece, que ahonda en la perspectiva del monstruo, en sus miedos e inseguridades, en sus defectos y virtudes.
Codicia, crueldad y violencia; desesperación, soledad y dolor; y el humor y el sexo como vías de escape. Bienvenidos a un mundo de fantasía negra, en la que se mezclan el humor, el misterio, la ternura, el erotismo, la magia, el terror psicológico y el suspense.
Valoración personal:
Este primer libro me ha gustado, y mucho; de hecho, ya estoy inmersa en la segunda parte de la saga, la cual consta de seis libros (cuatro ya publicados), y que seguramente devoraré al estilo de alguno de sus personajes sobrenaturales (ñam, ñam).
Es una novela tipo coral, es decir, va presentando sus múltiples personajes y sus historias entrelazadas, y lo hace de una manera tan exquisita y con un ritmo tan fluido que te engancha desde el principio. Cuando me sumergía en su lectura y como sus capítulos son cortitos, entraba en la dinámica de decir: “Venga, otro capítulo más y cierro el libro”, pero, al final, caían unos cuantos más porque me costaba mucho dejar de leer.
Es una historia con diferentes ubicaciones y narrada en distintas líneas temporales, cuyos personajes, magníficamente introducidos y descritos, adquieren esa entidad que te permite incluso empatizar con ellos y, sobre todo, con sus tan humanos miedos y miserias; no en vano son seres malditos que están inmersos en una atmósfera tan cruel y caótica que casi se puede tocar por la gran intensidad que le imprime su autora. Eso sí, también hay cabida para el humor y la ironía, que parecen ser importantes señas de identidad del estilo de Eba Martín.
Esta no es la típica historia de vampiros, demonios, brujas…, cuya originalidad y verosimilitud hace que te olvides de su carácter sobrenatural y disfrutes enormemente con su depurado suspense, sino que, además, subyace una buena dosis de crítica social, aspecto que a mí me gusta especialmente encontrar en mis lecturas. ¿Un libro de vampiros que critica la homofobia, la religión o la prostitución, entre otros? Pues sí, he aquí un buen ejemplo.
Aunque esta novela está principalmente ambientada en una España futurista, de repente, puedes cambiar de siglo y de país, y encontrarte con algún ilustre personaje y descubrir su naturaleza vampírica. Detalles de este tipo, la fuerza y la originalidad de la historia, la personalidad de sus personajes y un estilo literario soberbio, hacen que, sin duda, quiera seguir descubriendo las obras de Eba Martín Muñoz, que ya cuenta en su haber con más de una decena de publicaciones.
Como ejemplo del particular estilo narrativo de la autora, me gustaría rescatar una pequeña descripción que, a mí, personalmente, me ha encantado:
Era un día de esos que engañaban: cegadoramente soleados, con el cielo limpio y azul, pero tan fríos tan fríos que el grajo, en vez de volar bajo, acampaba en el suelo junto a una hoguera.
O encontrarte la siguiente frase y recordar con añoranza esa magnífica canción de Celtas Cortos:
Hoy no queda casi nadie de los demonios de antes, y los que hay, han cambiado.
Son solo dos ejemplos, ya que la novela está repleta de ellos.
Sí he de decir que el final de esta primera parte ha sido un auténtico coitus interruptus porque la historia se queda totalmente abierta, pero lo bueno es que tiene muy fácil solución porque la saga continúa y, como he dicho, ya estoy inmersa en ella, así que, no tardando mucho, próximamente os hablaré de mi experiencia lectora con Seres Malditos. La conversión (libro 2).
Conclusión: libro más que recomendable, aunque, dicho lo anterior, creo que es algo que ya ha quedado claro.
SagrarioG
Sígueme en Facebook
Mi Instagram

Estarás al día de las publicaciones y te enviaré el relato de intriga
Cómo elegir una forma de morir, ¿te atreves a leerlo?
Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario: