Nunca en ninguna parte
Críticas literarias

Crítica literaria: Nunca en ninguna parte

Título: Nunca en ninguna parte
Autor: Juanma Martín Rivas
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 364
Género: fantasía onírica

Sinopsis:

Nadie ha renunciado a su nombre para que la realidad no pueda atraparlo. A quienes le preguntan les responde que está buscando los sueños que le robaron a un anciano. Debería ser una empresa imposible: los sueños se desvanecen, se pierden; no se roban. Y jamás se recuperan.

Sin embargo, con los primeros pasos, el mundo comienza a convertirse en un lugar distinto. Hay almas en pena al final de carreteras secundarias, hambre de monstruos en casas disueltas en la niebla, vías de tren que cruzan noches eternas, y la posibilidad de convertirse en alguien nuevo late sobre el asfalto.

Y, a lo lejos, oculta en algún lugar del horizonte, una criatura es capaz de robar los sueños, de roer el alma de la humanidad para que sea siempre débil. El viaje será largo.

Valoración personal:

Cómo valorar una obra tan especial y diferente de lo habitual, y más partiendo de su género: fantasía onírica, toma ya; es decir, fantasía del mundo de los sueños. Bueno, allá voy.

Lo primero de todo es decir que sí me ha gustado y es que cuando me encuentro con una exquisita narrativa cuya prosa se transforma en lírica continuamente, y más alternando con ella en las “visiones” que aparecen entre capítulos, el disfrute para mí está completamente servido. Además, las preciosas ilustraciones realizadas por el propio autor, junto con una cuidada edición, le otorgan una mayor belleza a esta obra.

Esta historia de fantasía es surrealismo puro, te tienes que dejar llevar por ella y olvidarte de lo convencional para entenderla y disfrutarla, a veces incluso perderte para volver a encauzar una trama repleta de imágenes, metáforas, símiles y otras figuras que a mí me han hecho releer párrafos para quedarme con su esencia. Y qué mejor que citar algún ejemplo:

“Era un ejercicio de taxidermia llevado a cabo sobre el propio tiempo. Las telarañas lo habían atrapado y desecado”.

“Sentir era su mayor enemigo en ese lugar: sentir cómo su alma se revolvía contra los barrotes de sus costillas negándose a comprender que no había una huida posible”.

O encontrarse preciosas prosopopeyas como “la tarde comenzaba a cansarse de sí misma” o “la noche se había presentado como si le hubieran cercenado horas al tiempo”.

Estos son solo algunos ejemplos porque el libro está repleto de ellos, así como de un léxico tan rico que hay veces que toca tirar de diccionario.

Nunca en ninguna parte no es un libro apto para todos los públicos, te recomiendo su lectura si eres un lector exigente y abierto a nuevas posibilidades como sumergirte en una historia que deja a un lado lo racional para permitir que los sueños fluyan y cobren vida propia.

SagrarioG
Sígueme en Facebook
Mi Instagram

Opt In Image

Estarás al día de las publicaciones y te enviaré el relato de intriga

Cómo elegir una forma de morir, ¿te atreves a leerlo?

Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *