Título: Todo el mundo es gilipollas (Y tú, más)
Autora: Eba Martín Muñoz
Año de publicación: 2019
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 246
Género: fantasía urbana, ciencia ficción
Sinopsis:
Mikel es un vendedor de zapatos que aspira a ser escritor. La misma mañana en la que ha quedado con un agente literario interesado en él, todo comienza a torcerse y las desgracias se le agolpan por el camino. Después de despedirse de su trabajo en la zapatería, recibe una visita de lo más inesperada, una visita que será el germen de una aventura sin precedentes para recuperar la felicidad. Acompaña a Mikel en este viaje épico tridimensional lleno de sorpresas, amor, humor y mucho más.
Todo el mundo es gilipollas estaría enmarcada dentro del género de la fantasía urbana, aunque coquetea con otros géneros y temáticas como son la ciencia ficción, el humor, los viajes temporales, la novela gótica, y el amor en su concepto más amplio y puro.
Valoración personal:
Para poner en contexto mi experiencia lectora, destacar que me acababa de leer Seres Malditos. El origen (libro 1), de la misma autora, cuando empecé con Todo el mundo es gilipollas. A priori, la diferencia entre ambos es más que notable, nada tiene que ver una trama de seres sobrenaturales (aunque no sea la típica) con la historia de Mikel, un ser normal y corriente, con una vida aparentemente insulsa. Sin embargo, cuando te vas adentrando en la historia y descubres los miedos, inseguridades y anhelos del personaje, empiezas a ver ciertas similitudes entre ambos libros y a identificar el particular estilo narrativo de Eba Martín Muñoz que, en este caso, se despacha bien a gusto en lo que a humor e ironía se refiere. Aparte, la crítica social vuelve a estar presente, pero también y fundamentalmente, la autocrítica, esa que cada uno de nosotros quizás deberíamos hacer con más frecuencia de la que probablemente hagamos. He aquí una buena conclusión que extraer de esta lectura.
Dicho esto, intentaré no hacer spoiler aunque me va a resultar complicado, pero cómo no destacar detalles del tipo como que la historia se torne gótica, con aparición de Edgar Allan Poe incluida, o que se marque un cameo un personaje de otro libro de la autora.
La verdad es que me he reído mucho con esta original historia, aunque la pena también tiene su cabida, pero la combinación de ambas es realmente buena porque se inclina hacia el lado del humor, lo cual agradezco mucho. Y sí, también hay amor (aparte de amistad), una bonita historia de amor subyace a toda la trama, pero en absoluto edulcorada, sino enfocada desde muy variados y sorprendentes puntos de vista, lo que creo que es uno de los aspectos que más me ha cautivado de este libro.
La obra está estructurada en función de los viajes en el tiempo del protagonista y aquí he de decir que uno de los viajes que más me ha gustado ha sido el segundo, pero se me ha hecho demasiado corto. Lo bueno es que me he podido resarcir de esta cuestión en saltos posteriores, aunque ahora no te pueda explicar el motivo sin destripar la historia.
Tengo que abundar en el tema del particular estilo literario de la autora y, para ello, qué mejor que poner algunos ejemplos. El primero es de esos que te permite hacer un ejercicio de visualización y, acto seguido, soltar una risa, además que yo soy muy fan del símil o la comparación:
“… y sonrío como un caballo excitado.”
No puedo dejar de citar la frase con la que más me he reído en el libro. Aunque lo importante es ponerla en un contexto que, por razones obvias, aquí se pierde, quizás en este caso pueda resaltar como un estupendo eufemismo:
“-¡Me hago popó en tus muelas!”
Y, para terminar, y con la esperanza de que Eba no considere que estoy reproduciendo parcialmente su obra, os dejo este breve párrafo de corte escatológico que no tiene desperdicio:
“Esa palabra me provoca diarrea mental. Si hablo, solo soltaré pedos verbales. Se me han descompuesto los pensamientos y no puedo articular palabra. Mis palabras se arrastran en pañales por el suelo de mi mente.”
Si te apetece una historia diferente y ciertamente disparatada, con moraleja incluida, no dejes de leer este libro.
SagrarioG
Sígueme en Facebook
Mi Instagram

Estarás al día de las publicaciones y te enviaré el relato de intriga
Cómo elegir una forma de morir, ¿te atreves a leerlo?
Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario: